SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Anesthetic considerations for the management of the surgical patient with COVID-19Prevalence and factors associated on knowledge of injuries occurring in the home in caregivers of children under 5 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807On-line version ISSN 2145-8464

Abstract

CASTELLANOS, Ruby E et al. Percepción del comportamiento alimentario en los hogares de Cali para el primer trimestre de la cuarentena por COVID-19 en 2020. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e305.  Epub Oct 19, 2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22045.

Introducción:

En 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia de salud pública por SARS-CoV-21; el 11 de marzo de 2020 se notificó la pandemia global por COVID-19 y el gobierno colombiano decretó para todas las ciudades el aislamiento preventivo obligatorio2. Para el mes de mayo, Cali reportó 1635 casos de COVID confirmados y 85 fallecidos por un virus con un 4,95% de letalidad3. Lo anterior influenció de forma importante las rutinas alimentarias de las familias durante el primer trimestre del periodo de confinamiento. Considerando que esta situación era atípica en el país, era necesario describir la percepción del comportamiento alimentario durante este primer trimestre de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Cali, considerando las normas de bioseguridad establecidas para el periodo mencionado.

Objetivo:

Describir el comportamiento alimentario de 1814 familias en Cali durante el primer trimestre de aislamiento preventivo obligatorio.

Metodología:

Estudio cuantitativo, descriptivo transversal, con técnica de encuesta. Se aplicó un instrumento virtual compuesto por 28 ítems, que indagó el comportamiento alimentario de las familias.

Discusión:

Se encontró que el 95,1% de los hogares percibió escasez y aumento de precios en alimentos que componen la canasta alimentaria familiar, y el 67,2% de las familias estuvieron preocupadas por la alimentación. Hubo un aumento en el consumo de alimentos y se modificó el número de tiempos de comida/día. Los hábitos alimentarios, ingesta de refrescos y consumo de alcohol también se modificaron durante confinamiento.

Conclusiones:

Se puede afirmar que durante el primer trimestre de cuarentena por COVID-19 en Cali se modificó el comportamiento alimentario de las familias encuestadas, una de las razones estuvo relacionada con un cambio en los ingresos económicos, que afectó la cantidad de dinero disponible para alimentos. Durante este periodo se modificaron también los tiempos de comida y la variedad en la ingesta de alimentos. En general, se describieron aspectos que afectaron la seguridad alimentaria de las familias.

Keywords : Comportamiento alimentario; Contingencia sanitaria; COVID-19; Cuarentena; Seguridad alimentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )