SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue39University Reforms in Central America: the influence of Rudolph AtconThe tutor in the virtual campus as a new educational model based on education and information technologies at the Universidad Andina del Cusco author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

BESERRA DE PAIVA, Luís Roberto  and  BAUER, Carlos. Aspectos comparados de la historia de los movimientos sindicales docentes universitarios en Argentina, Brasil, Colombia, México y reflexiones sobre su papel en la contrarreforma universitaria neoliberal. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.39, pp.147-166.  Epub June 09, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.13881.

Objetivo:

El ensayo aborda de manera comparativa algunos aspectos que están presentes en la historia de los movimientos sindicales organizados por profesores universitarios argentinos, brasileños, colombianos y mexicanos.

Originalidad/contribución:

No existen estudios académicos que busquen establecer un examen histórico crítico y comparado del papel político de los sindicatos docentes en Argentina, Brasil, Colombia y México frente a los percances impuestos por la reforma universitaria contra neoliberal.

Método:

La metodología que rigió el trabajo se basa principalmente en entrevistas cualitativas; revisión bibliográfica; recopilación y análisis de materiales e información de las propias entidades y de otras fuentes que puedan contribuir mejor a la comprensión del tema estudiado.

Estrategias/recogida de información:

El instrumento privilegiado para la captación de estos relatos fue la aplicación de entrevistas cualitativas se- miestructuradas (fuente primaria). Asimismo, la recopilación de materiales producidos por las propias entidades, así como por instituciones de enseñanza, investigadores, institutos de estadística y otros organismos que pudieran aportar elementos para el análisis documental, componían una importante fuente (primaria y/o secundaria) para la construcción de contextos históricos y políticos nacionales analizados.

Conclusiones:

Concluimos que un elemento común en la producción del campo educativo es el predominio de análisis de carácter nacional, estrechamente asociados a conflictos de alcance regional. El desafío impuesto a la articulación internacional de los movimientos sindicales se refleja en la producción del área, a pesar de que las políticas educativas latinoamericanas para la educación superior parten de recomendaciones de organismos que actúan a nivel internacional. El capital financiero y sus agentes ya están articulados en el ámbito global, pero los trabajadores aún actúan a escala nacional y la superación del límite nacional parece, por el momento, una meta aún lejana.

Keywords : Argentina; Brasil; Colombia; Historia comparada de la educación; México; Reformas neoliberales; sindicalismo docente universitario..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )