SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue44Detection of Chlamydia spp. In Peripheral Blood Leukocytes in Ewes without any Previous Abortion author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354On-line version ISSN 2389-8526

Abstract

NAVAS PANADERO, Alexander; MOLINA DURAN, Carlos Hernando; MOLINA DURAN, Enrique José  and  VARGAS SANCHEZ, Julio Ernesto. Niveles de urea en leche en sistemas silvopastoriles. Rev. Med. Vet. [online]. 2022, n.44, pp.71-80.  Epub May 26, 2022. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.vol1.iss44.9.

El exceso de proteína en la dieta puede generar problemas productivos y reproductivos en rumiantes. La medición de la urea en la leche permite determinar la disponibilidad ruminal de energía y proteína, y, así, hacer ajustes en la dieta de ser necesario. El objetivo de este estudio fue cuantificar la concentración de urea en la leche en un hato que pastorea sistemas silvopastoriles multiestrato en alta densidad. Se evaluó un sistema doble propósito en El Cerrito, Valle del Cauca (Colombia). Los animales estuvieron divididos en tres grupos de alimentación (praderas con guinea-leucaena-algarrobo, estrella-leucaena-algarrobo, y estrella-algarrobo, respectivamente). Se recolectaron muestras de leche en el ordeño de la mañana y la tarde de cada animal seleccionado en cada grupo, a las cuales se les determinó la concentración de urea (Ureasa/ Berthelot). La concentración de urea en la leche del ordeño de la mañana y la tarde estuvo correlacionada positivamente (r = 0,86), la concentración promedio fue de 22,7±9,4 mg/dl. Sin embargo, entre grupos de alimentación varió (p < 0,001), fue mayor en el primer muestreo (p < 0,001), y también se observó una amplia variación entre los muestreos de una misma base forrajera. Los sistemas silvopastoriles multiestrato presentan adecuado balance entre la materia orgánica fermentable y la proteína degradable a nivel ruminal.

Keywords : agroforestería; asociación gramínea-leguminosa; ganadería; nutrición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )