SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue64Indicators of Economic Activity: A ReviewTrend in Coffee Production and Consumption in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Apuntes del Cenes

Print version ISSN 0120-3053

Abstract

RODRIGUEZ-LOZANO, Gloria Isabel  and  SARMIENTO-MUNOZ, Michael Hernando. La eficiencia relativa del sector real versus la del sector financiero de la economía colombiana. Apuntes del Cenes [online]. 2017, vol.36, n.64, pp.111-138. ISSN 0120-3053.  https://doi.org/10.19053/01203053.v36.n64.2017.5258.

El objetivo de esta investigación es comparar las empresas del sector real de la economía y las entidades del sector financiero colombiano para el año 2014, en términos de eficiencia relativa, mediante la aplicación de la metodología Data Envelopment Analysis (DEA). Para un país como Colombia, perteneciente a las economías emergentes, es importante la realización de este estudio para determinar hasta dónde estos dos sectores son eficientes o ineficientes, dada la importancia que tienen en la generación de desarrollo y en la disminución de las desigualdades sociales. Se toman como fuente de información la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia Financiera. Se analizaron 26.799 empresas del sector real y 254 entidades del sector financiero, lo que dio como resultado mejores indicadores para el sector financiero y, dentro de este, se destacó la industria aseguradora. Sin embargo, es necesario que estos dos sectores mejoren su desempeño, ya que solo el 2,6 % de las empresas y entidades estudiadas es eficiente.

Keywords : Data Envelopment Analysis (DEA); eficiencia relativa; sector real; sector inanciero.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )