SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue95Routinization and Employment: Evidence for Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Desarrollo y Sociedad

Print version ISSN 0120-3584

Abstract

LANZILOTTA, Bibiana; ZUNINO, Gonzalo  and  MOSTEIRO, Rafael. Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur. Desarro. soc. [online]. 2023, n.95, pp.177-205.  Epub Sep 30, 2023. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.95.5.

Este artículo investiga los cambios estructurales en la volatilidad cíclica del crecimiento de las economías de Uruguay, Argentina y Brasil entre 1980 y 2018. Poniendo el foco en lo sucedido en Uruguay, se analiza la existencia de quiebres estructurales en la volatilidad cíclica del producto interno bruto (PIB) controlado por la volatilidad internacional, siguiendo los procedimientos originalmente aplicados en McConnell y Perez-Quiros (2000) y en Stock y Watson (2002; 2003). Los resultados evidencian que, luego de la crisis económica del 2002, Uruguay habría experimentado un cambio en la volatilidad cíclica del PIB que implicó una reducción de la volatilidad de más del 50%. Brasil presenta un quiebre en la volatilidad cíclica en forma más temprana (en 1994) y Argentina no presenta quiebres en su volatilidad. Los resultados obtenidos para Uruguay descartan que la reducción de volatilidad observada responda principalmente a un escenario de reducción de volatilidad externa, también conocido como “hipótesis de la buena suerte”.

Keywords : volatilidad cíclica; quiebre estructural; desacople; Mercosur; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )