SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue137Regulatory privacy models in Smart CitiesContemporary debates about Family, Childhood, and Adolescence Law from a legal and socio-legal research in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Print version ISSN 0120-3886

Abstract

MACHUCA-VILCHEZ, Jorge Antonio. Perspectivas en la aplicación del derecho de compensación en el sistema financiero peruano. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2022, vol.52, n.137, pp.639-655.  Epub May 22, 2023. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a12.

El derecho de compensación en el sistema financiero es uno de los mecanismos existentes para proteger el ahorro en el Perú. En efecto, brinda una prerrogativa a las empresas del sistema financiero con el fin de que recuperen los montos adeudados de sus clientes con los activos del deudor que mantengan en su poder. No obstante, la aplicación de este derecho por parte de las instituciones de intermediación financiera no ha resultado pacífica por la diferente perspectiva que a nivel institucional existe: tanto la Autoridad de Consumo (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual, Indecopi), como el regulador financiero (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, SBS), y la Corte Suprema del Perú, han evidenciado una opinión distinta en relación con cómo debe configurarse la aplicación del derecho de compensación en el sistema financiero.

En ese sentido, el objetivo del presente artículo es revisar los hitos interpretativos que en torno al derecho de compensación se han presentado en el Perú, entender la lógica de este derecho, así como los criterios que subyacen a su aplicación, y, a partir de ello, reflexionar en relación a las perspectivas de esta institución jurídica.

Keywords : regulador bancario; autoridad de consumo; derecho bancario; derecho de compensación; deudores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )