SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Lifestyle, overweight, and obesity in health science students during the COVID-19 quarantine in Barranquilla (Colombia)Perceived stress and social support in informal caregivers of the elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

GOMEZ-LUJAN, MARÍA DEL PILAR et al. Porcentaje de grasa corporal asociado a factores demográficos, clínicos y académicos en estudiantes de una universidad pública. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.584-600.  Epub Mar 21, 2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.258.115.

Objetivo:

Determinar la asociación entre edad, género, carrera profesional y antecedentes personales como DM2, HTA y obesidad con respecto al % GC en estudiantes de pregrado de una universidad pública peruana.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, analítico, transversal. Se evaluaron estudiantes de carreras de salud, educación y ciencias sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). El % GC fue estimado mediante el método de bioimpedancia; para el análisis bivariado se usó, en caso de distribución normal t-student o ANOVA, y para aquellos sin distribución normal, U de Mann-Whitney o Kruskal Wallis. Para determinar la correlación entre variables numéricas y % GC se usó la prueba de Pearson o de Spearman, según distribución de normalidad. Para el análisis multivariado se aplicó regresión lineal múltiple. Se obtuvo el consentimiento informado de cada participante, con aprobación del Comité de Ética n°. 2019/CE/FAC/ENF.

Resultados:

Participaron 390 estudiantes. La mediana de edad fue 19 años [18-20], 72,6 % fueron género femenino, la mayoría de salud (58,7 %). El antecedente personal más frecuente fue obesidad (10,77 %). La mediana del % GC fue 26,35 % [20,78-30,2]. En el análisis bivariado se evidenció asociación significativa entre % GC con factores género (p<0,001), antecedente personal de HTA (p=0,041), y obesidad (p<0,001). En el análisis multivariado permanecieron con asociación significativa género (p<0,001) siendo mayor %GC en las mujeres, y antecedente personal de obesidad (p<0.001).

Conclusiones:

El género femenino y antecedente de obesidad fueron factores asociados a % GC en universitarios, grupo poblacional en riesgo que requiere programas de estilos de vida saludable.

Keywords : grasa corporal; bioimpedancia; estudiantes universitarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )