SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue90Social imaginary of social responsibility in the agro-industrial sector of the department of Magdalena, ColombiaCompliance: implications in the conception of the company author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Abstract

GIL-LEON, José Mauricio; GUTIERREZ-AYALA, Jhancarlos  and  RAMIREZ-HERNANDEZ, Edgar Alonso. El papel del turismo patrimonial en el índice de competitividad turística regional de Colombia: una evaluación de las relaciones mediante PLS-PM. Rev. esc.adm.neg [online]. 2021, n.90, pp.169-192.  Epub Feb 24, 2022. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2973.

La relación entre el patrimonio cultural y el desarrollo económico de un territorio se explica cuando intermedian la cadena de valor turística, los factores endógenos del destino -como la tradición cultural- y los factores de soporte -infraestructura y condiciones políticas-. En este contexto es importante reconocer las dinámicas propias de los destinos, ya que estas permiten crear ventajas competitivas para así tomar la delantera con respecto a los competidores directos al momento de atraer turistas. Este artículo presenta una revisión metodológica del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia para las ciudades capitales, con el propósito de evaluar el desempeño de las ciudades y las relaciones existentes entre los factores endógenos, la cadena de valor turística y las condiciones económicas y sociales. Lo anterior se lleva a cabo mediante el método de Partial Least Squares-Path Modeling, con el fin de establecer relaciones entre variables no observables a partir de valores evaluados en escala de Likert. Los resultados muestran que existe una relación positiva entre el aprovechamiento del patrimonio cultural y la competitividad de un destino turístico. Bogotá, Medellín y Cartagena son las ciudades con mejor desempeño global, debido a la buena estructura de soporte que se da a la cadena turística y a las condiciones políticas. En ciudades con alto nivel patrimonial como, por ejemplo, Tunja o Popayán, se evidencian problemas en el desempeño por las condiciones de infraestructura, mercadeo y gestión del destino, lo que les impide aprovechar sus capacidades.

Keywords : turismo patrimonial; competitividad turística; competitividad territorial; industria turística; infraestructura turística; turismo en Colombia; cadena de valor turística; patrimonio cultural.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )