SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Systematic review of health-related quality of life in latin american children with traumatic brain injurySubstance use disorder in patients with attention deficit hyperactivity disorder receiving stimulants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748

Abstract

GARZON-PERDOMO, Diana Katherine; DE LOS REYES, Lina María  and  TURNER, Liliana Francis. Metodologías utilizadas en la diferenciación de células madre mesenquimales a linaje neuronal. Acta Neurol Colomb. [online]. 2017, vol.33, n.4, pp.299-306. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022170.

INTRODUCCIÓN:

Las células madre mesenquimales son células con la capacidad de autorrenovarse y diferenciarse a linajes mesenquimales e inclusive a células de origen no mesenquimal, como las del tejido nervioso. Teniendo en cuenta la idoneidad de estas células para diferenciarse en neuronas, han sido utilizadas con propósitos terapéuticos debido a que son capaces de restaurar neuronas que se deterioran en diversas enfermedades neurodegenerativas.

OBJETIVO:

Informar y comparar los métodos más utilizados para inducir a las células madre mesenquimales a diferenciarse en neuronas, además de mencionar las ventajas y desventajas de cada una de estas.

METODOLOGÍA:

La primera metodología para inducir a la diferenciación neural fue utilizada en 1999 y a partir de ese momento, se han empleado compuestos químicos, factores de crecimiento, compuestos sintéticos, entre otros métodos para diferenciar este tipo de células a linaje neuronal. El problema radica en que algunas de estas metodologías son tóxicas para las células, costosos o presentan otro tipo de efecto colateral.

CONCLUSIÓN:

La elección de uno de estos métodos depende de los intereses y las condiciones con las que cuente cada investigador. Además, es indispensable conocer las falencias que tenemos en este campo de la investigación con el propósito de continuar con la búsqueda de alternativas que no tengan desventajas, si no por el contario, reúna todas las ventajas de los métodos aquí mencionados.

Keywords : célula; diferenciación celular; enfermedades neurodegenerativas; metodologías; terapia celular; neuronal (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )