SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Dual cause myelopathy: neurosyphilis and folic acid deficiency: case reportEarly diagnosis of asymptomatic cerebral sinovenous thrombosis associated with a septo-optic dysplasia in a newborn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Neurológica Colombiana

Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022

Abstract

GONZALEZ MANRIQUE, Guillermo; BALDOVINO CHIQUILLO, Ana María  and  CLAROS ORTIZ, Katherine Viviana. Ataque isquémico transitorio como manifestación inicial de arteritis de células gigantes: reporte de caso. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.3, pp.190-195.  Epub Nov 07, 2020. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022303.

La arteritis de células gigantes es la vasculitis sistémica de medianos y grandes vasos más frecuente en adultos mayores de 50 años. Afecta de manera preferencial a las ramas de las arterias carótidas y vertebrales, pero también se han visto involucradas las arterias axilares, las femorales y las iliacas. Se reporta el caso de un paciente adulto que debutó con clínica de accidente isquémico transitorio asociado con cefalea frontotemporal de moderada intensidad persistente. A la exploración física se encontraba con arterias temporales prominentes y dolorosas, pero no refería síntomas o signos de claudicación mandibular ni de polimialgia reumática. Se confirmó el diagnóstico de arteritis de células gigantes mediante biopsia de arteria temporal y se instauró corticoterapia de forma temprana con buena respuesta al tratamiento. Los eventos isquémicos cerebrovasculares son una presentación relativamente poco frecuente y se han descrito clásicamente cuando ya se han iniciado síntomas de vasculitis. En este caso se presentó como manifestación inicial del periodo activo de la enfermedad, lo cual conlleva un reto diagnóstico que es importante tener en cuenta para iniciar las medidas terapéuticas de manera precoz y disminuir las complicaciones potencialmente graves asociadas. Dentro de tales medidas es preciso destacar el uso de agentes biológicos como el tocilizumab que como terapia adyuvante reduce el riesgo de recaída y la exposición acumulativa de corticoides, en comparación con la monoterapia con corticoides en ciertos casos de arteritis de células gigantes con complicaciones.

Keywords : ataque cerebrovascular; arteritis de células gigantes; ataque isquémico transitorio; vasculitis (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )