SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Information Needs of Patients with Cirrhosis of the Liver and Quality of LifeDiagnostic Performance of FibroScan in a Liver Disease Center in Bogotá from 2019 to 2022 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

BAEZ-DUARTE, Juan Pablo et al. Cáncer colorrectal de inicio temprano: un estudio en una población colombiana. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.29-36.  Epub May 16, 2024. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1065.

Introducción:

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común en incidencia y la segunda causa de muerte secundaria al cáncer. El cáncer colorrectal de inicio temprano representa alrededor del 10% de los casos y conlleva una mortalidad más alta que la observada en pacientes de mayor edad. Se analiza la asociación entre la edad y las características clínicas, endoscópicas e histopatológicas del cáncer colorrectal al momento del diagnóstico en una población latinoamericana.

Metodología:

Se realizó un estudio de corte transversal utilizando la base de datos del Servicio de Gastroenterología de la Clínica Foscal y Clínica Foscal Internacional en Bucaramanga, Colombia.

Resultados:

Entre julio 2016 a junio 2021 se diagnosticaron 521 casos de cáncer colorrectal tipo adenocarcinoma de novo, de los cuales 77 pacientes (14,7%) tenían menos de 50 años. En pacientes con cáncer colorrectal de aparición temprana, la prevalencia de cáncer colorrectal fue mayor en mujeres. Los antecedentes familiares de carcinoma colorrectal fueron más frecuentes en pacientes menores de 50 años. La presencia de síndromes hereditarios, especialmente poliposis adenomatosa familiar y cáncer colorrectal no poliposo hereditario, también fueron más frecuentes en la población juvenil. Histopatológicamente, el adenocarcinoma mucinoso y el adenocarcinoma de células en anillo de sello fueron más frecuentes en pacientes jóvenes.

Conclusiones:

El estudio mostró una aproximación a las características del cáncer colorrectal de aparición temprana en una población latinoamericana. Es necesario incrementar la prevención, control y detección temprana del cáncer colorrectal en jóvenes para mejorar el diagnóstico y tratamiento.

Keywords : Neoplasias colorrectales; neoplasias del colon; inicio temprano; Colombia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )