SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Lower Gastrointestinal Bleeding Due to Rectal Dieulafoy’s Lesion: A Case ReportGallbladder Adenomyomatosis in Pediatrics: A Case Report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

VERGARA-ESPITIA, Angie Vanessa et al. Dupilumab en esofagitis eosinofílica refractaria al manejo convencional en pediatría: reporte de dos casos. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.71-76.  Epub May 16, 2024. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1015.

Introducción:

El objetivo de esta publicación es mostrar la respuesta clínica, endoscópica e histológica de dos pacientes pediátricos que recibieron dupilumab como estrategia de manejo para esofagitis eosinofílica. El dupilumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la cadena alfa del receptor de las interleucinas 4 y 13, involucradas en la respuesta inflamatoria Th2. El potencial rol terapéutico de este medicamento biológico se ha demostrado en ensayos clínicos en pediatría en otras patologías alérgicas como la dermatitis atópica y el asma, y ha mostrado un adecuado perfil de seguridad y efectividad en pediatría.

Casos clínicos:

Se trata de dos niños con antecedentes personales de atopia, rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica y alergia alimentaria, que inician con síntomas gastrointestinales que conducen a confirmar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica, en quienes a pesar de las diferentes estrategias de manejo no se logra un adecuado control de la enfermedad, y se considera que se benefician del manejo con dupilumab por la evolución de la enfermedad, así como la coexistencia de dermatitis atópica no controlada.

Conclusiones:

En los últimos años se han publicado diferentes estrategias de manejo en pediatría, entre los que se destaca el uso de inhibidores de la bomba de protones a dosis altas, corticoides tópicos y las dietas de exclusión; sin embargo, a pesar de estas estrategias, al menos un tercio de los pacientes puede fallar en lograr la remisión con el manejo inicial, lo que convierte a esta entidad en un reto terapéutico para el gastroenterólogo y el alergólogo pediatra. Nuestros pacientes recibieron la dosis recomendada para su peso y edad aprobada en asma y dermatitis atópica, y se logró la remisión clínica e histológica. La mejoría de los síntomas gastrointestinales se acompañó de un mejor control del asma, la rinitis y la dermatitis. Ninguno de los pacientes tuvo efectos adversos al medicamento.

Keywords : Esofagitis eosinofílica; dupilumab; anticuerpo monoclonal anti receptor alfa interleucina 4; pediatría; alergia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )