SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Dupilumab in Eosinophilic Esophagitis Refractory to Conventional Management in Pediatrics: Report of Two CasesDelayed Esophageal Perforation after Anterior Cervical Spine Fixation: Case Report and Literature Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista colombiana de Gastroenterología

Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440

Abstract

PRIETO, Carolina et al. Adenomiomatosis vesicular en pediatría: a propósito de un caso. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.77-80.  Epub May 16, 2024. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1018.

Objetivo:

La adenomiomatosis vesicular es una enfermedad poco frecuente en pediatría, caracterizada por la proliferación epitelial e hipertrofia muscular, asociada a la formación de trayectos fistulosos, clásicamente denominados senos de Rokitansky-Aschoff. Corresponde a una entidad anatomoclínica de muy difícil diagnóstico; la ecografía es la principal herramienta diagnóstica, y se realiza su confirmación por los hallazgos histológicos característicos.

Caso clínico:

Se trata de un adolescente de 15 años con diagnóstico previo de escoliosis congénita y hemivértebra en T11-12 con compresión medular secundaria y vértebras en mariposa en T5-L3, quien ingresa para el manejo quirúrgico de dicha entidad; en el posoperatorio inmediato presenta dolor abdominal en banda y elevación de enzimas pancreáticas, y se considera el diagnóstico inicial de pancreatitis aguda. En los estudios de imagen se evidencia una vesícula con engrosamiento aumentada de tamaño y con hallazgos compatibles de adenomiomatosis vesicular. La paciente presenta mejoría de sus síntomas después de la realización de colecistectomía laparoscópica. El diagnóstico de adenomiomatosis vesicular fue confirmado posteriormente por histología.

Conclusión:

La adenomiomatosis de la vesícula biliar es sumamente rara en niños, poco se conoce de su patogenia y patología; se diagnostica principalmente por ecografía, en la que se identifica la hipertrofia de la capa muscular y la formación de trayectos fistulosos, conocidos como senos de Rokitansky-Aschoff.

Keywords : Vesícula biliar; colecistitis; pancreatitis; laparoscopia; pediatría.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )