SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Explanatory neuroeconomics models of the relation between risk-aversion, impulsivity and cardioception in university students: a scoping review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319On-line version ISSN 1794-5240

Abstract

PEREZ-MACIAS, Jorge Pablo et al. Adenocarcinoma de vesícula biliar: un caso de presentación temprana. Medicas UIS [online]. 2023, vol.36, n.1, pp.103-110.  Epub Apr 05, 2023. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023007.

El cáncer de la vesícula biliar es una enfermedad rara, con una incidencia mundial de 2 casos por cada 100 000 individuos con un pronóstico desfavorable. Con el aumento de colecistectomías por causas benignas, se ha incrementado la detección incidental de neoplasias vesiculares en las piezas quirúrgicas, siendo este el método diagnóstico más frecuente, generando retrasos en el manejo y requiriendo reintervenciones extensas. Debido a lo anterior, se resalta la importancia de un diagnóstico temprano preoperatorio, con el objetivo de ofrecer un tratamiento quirúrgico potencialmente curativo. Se presenta el caso de un paciente masculino de 72 años con un cuadro intermitente de dolor abdominal y pérdida de peso de un año de evolución, el cual fue diagnosticado con cáncer vesicular en etapa temprana y sometido a una colecistectomía laparoscópica extendida con linfadenectomía y hepatectomía parcial con una evolución a 6 meses sin complicaciones y bajo un protocolo de vigilancia periódica.

Keywords : Vesícula Biliar; Neoplasia de la Vesícula Biliar; Adenocarcinoma; Colecistectomía Radical; Oncología Quirúrgica; Laparoscopia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )