SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Competitiveness of Companies Exporting Cut Flowers from Colombia to the United States of America Market, 2000-2019Morphometry of pod and seed of Phaseolus lunatus L., ecotype pallar mochero author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

TOLEDO, Lucía; HERNANDEZ, Dayana; MONCAYO, Pablo  and  VITERI SALAZAR, Oswaldo. Productores orgánicos urbanos evaluados con la metodología MuSIASEM para mejorar los agroecosistemas desde la sostenibilidad. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.2, e2836.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2836.

La agricultura sostenible busca imitar los ecosistemas naturales y ser, a la vez, económica y socialmente viable, por lo que es necesario contar con indicadores de sostenibilidad que puedan servir como herramientas de información para conocer las consecuencias ambientales del desarrollo. En este sentido, el análisis integrado multiescala de la sociedad (MuSIASEM) es un marco analítico que permite un análisis de sostenibilidad cuantitativo, multicriterio y multiescala. Bajo este contexto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el perfil metabólico social de los productores orgánicos certificados de Agrupar-Conquito mediante este marco. Para esta finalidad, se aplicó un cuestionario estructurado aplicado a una muestra estadísticamente representativa y, como principal resultado, se obtuvo la caracterización biofísica de los productores, a partir sus medios de vida sostenibles, considerando cinco capitales, donde como actividad generadora de ingresos, el capital económico se encuentra en el sector primario; respecto al capital físico, los productores poseen una infraestructura adecuada para la producción de huertos urbanos y bioferias para la comercialización; acerca del capital natural, el 48% de unidades de producción posee una superficie entre 200 y 500 m. y el 88% participa del sistema de agricultura familiar; en cuanto al capital humano, el 85% son mujeres entre 38 y 65 años; finalmente, en el capital social, el 100% asiste a actividades asociativas. Los indicadores calculados en los ecosistemas productivos permiten un análisis de los tomadores de decisiones respecto a la generación de políticas y esfuerzos hacia la sostenibilidad.

Keywords : agricultura urbana participativa; unidades; medios de vida; certificación de producto orgánico; agroecosistemas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )