SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Anthropogenic Actions and Their Impact on the Decline of Pollinator Populations (Native Bees) in Coffee AgroecosystemsThe Role of Associativity and its Relationship with the Performance of Organizations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

ESPINOSA GRANDE, Ezequiel et al. El efecto de los consorcios micorrícicos y el tipo de fertilización en la calidad de plántulas en un vivero del árbol Ramón (Brosimum alicastrum Swartz) en Campeche, México. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.3, e3082.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3082.

La especie forestal Brosimum alicastrum se distribuye de manera natural en ausencia de un manejo silvícola. Por su alto potencial para la alimentación animal y humana, su demanda se ha incrementado y, con ello, la necesidad de generar investigación sobre su propagación en los viveros. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes consorcios micorrícicos y del tipo de fertilización en la calidad de plántula producida mediante semilla en vivero. Se evaluaron tratamientos factoriales de cinco niveles de micorrizas (comercial, Hopelchén, Conkal, Ramón y sin micorriza), dos tipos de fertilizantes (Osmocote®, y Bio2®) y un tratamiento control (sin micorriza y sin fertilizante). Las principales variables evaluadas fueron peso seco aéreo y radical como indicadores de la calidad de plántulas. Por su parte, la fertilización mejoró la calidad de las plántulas, mientras que el consorcio micorrícico y la asociación de estos con el fertilizante no fueron significativos. Otro resultado se relacionó con la calidad de las plantas, ya que esta fue mejor en aquellos tratamientos que incluyeron fertilizantes orgánicos y para el tratamiento control y también se encontró que la especie no tolera pH ácidos de los factores empleados en su propagación. Hasta el momento, el efecto de las micorrizas en la calidad de plántulas producidas en viveros no había sido documentado para esta especie, por lo tanto, estos resultados pueden ayudar a mejorar la calidad de plántulas en vivero de una especie con reciente potencial económico.

Keywords : ectomicorrizas; endomicorrizas; abono compuesto; abonos orgánicos; índice de calidad de plántula; plántula de Ramón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )