SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3The Actor-network Theory: A tool for Understanding Local Corn Conservation in the Frailesca region, Chiapas, MexicoPhysicochemical Evaluation of Guava Germplasm Fruits Conserved in Agrosavia, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

FORERO, Oscar A.; PATINO, Rocio E.; CARLOSAMA, Luz Dary  and  PORTILLO, Paola A.. Characterization of the Guinea Pig Production Chain in Southern Colombia and Identification of Determining Factors for Adequate Provision of Extension ServicesCaracterización de la cadena productiva de cuyes en el sur de Colombia e identificación de los factores determinantes para la adecuada prestación de servicios de extensión. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.3, e3228.  Epub Sep 01, 2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3228.

El desarrollo de los sistemas agroalimentarios en América Latina refleja objetivos de política contrarios. La mayoría de los gobiernos defienden que la “modernización”, medida como mayores tasas de adopción de tecnología, es la forma de abordar la inseguridad alimentaria persistente. Por el contrario, las organizaciones campesinas e indígenas y los movimientos sociales proponen avanzar en la coproducción de conocimiento y la coinnovación para aumentar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Colombia reformó el Sistema Nacional de Innovación para la Agricultura en 2017, la cual instruyó la transición de prestación del servicio de asistencia técnica al de extensión rural. El propósito de la investigación fue llenar el vacío de conocimiento sobre la transición al extensionismo rural a lo largo de la cadena productiva cuyícola. Además de caracterizar la cadena productiva, se realizaron análisis cualitativos y de reflexividad para comprender mejor la manera en que las prácticas institucionales y las culturas de investigación obstaculizan o promueven la transición hacia la extensión rural. La investigación reveló que los pequeños agricultores quienes dependen de la producción y comercialización de cuyes como estrategia de subsistencia han seguido recibiendo asesoramiento para adoptar las últimas tecnologías. Se concluyó que, además de abordar los déficits o las ineficiencias tecnológicas, se debe integrar un enfoque sistémico que considere el contexto cultural y la identidad al extensionismo rural a fin de garantizar que la adopción tecnológica se ajuste a los objetivos de sostenibilidad y resiliencia de esta cadena productiva.

Keywords : cuy; innovación; asistencia técnica; extensión rural.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )