SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Weaving the rururban: an approach to rururbanization processes in the intermediate city of Tunja, ColombiaPolarimetric analysis of land use and cover using SAR polarimetry target analysis and the Corine Land Cover methodology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Abstract

COYES CHAVES, DANIEL MAURICIO; JARAMILLO MOLINA, CIRO  and  ARANGO PASTRANA, CARLOS ALBERTO. Evaluación de niveles de accesibilidad espacial a través de modelos basados en infraestructura. caso de estudio, departamento de Nariño, Colombia. Perspectiva Geográfica [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.1-.  Epub Nov 30, 2023. ISSN 0123-3769.  https://doi.org/10.19053/01233769.15405.

El transporte es indispensable para el funcionamiento socioeconómico y la integración de regiones y espacios territoriales donde la existencia, calidad y eficiencia de la red de infraestructura, que permite tanto la movilidad de personas y comercialización de productos y servicios, tienen una influencia directa en la competitividad de una región. La accesibilidad se ha definido como la facilidad de alcanzar un lugar específico desde otro lugar, también como el grado en que el desarrollo espacial y el transporte permiten a los individuos alcanzar un lugar en el espacio por medio de un modo de transporte específico. El departamento de Nariño Colombia se caracteriza por tener una red de transporte compleja, donde su trazado está determinado por la topografía de alta montaña y pendientes pronunciadas, evidenciando una problemática de ausencia de infraestructura de transporte, así como difíciles condiciones de conectividad (accesibilidad) y operación de la red. El objetivo del análisis es evaluar los niveles de accesibilidad espacial mediante la implementación de indicadores basados en infraestructura, específicamente el indicador de densidad y factor de ruta integral a nivel Municipal, iniciando con la caracterización de la estructura de red, compuesta por cabeceras municipales (nodos) y la red vial (arcos), seguidamente la modelación de indicadores mediante el uso de sistemas de información Geográfica (GIS), implementación de técnicas de interpolación espacial y análisis exploratorio de datos. Los resultados obtenidos permitieron evaluar las ventajas y desventajas que tienen los diferentes Municipios referente a la accesibilidad espacial dada por su posición geográfica e infraestructura de transporte disponible.

Keywords : accesibilidad; competitividad; conectividad; transporte; red vial.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )