SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Antibacterial capacity of bovine, goat, buffalo and human milk and colostrum, against bacteria of clinical importance in animal and human healthAssessment of urban resilience: Citizen perception in sustainable landscapes, agroforestry, and public space regeneration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

OLASCOAGA-VALVERDE, David; NISPERUZA-PEREZ, Carlos A.; YEPES-ESCOBAR, Juan  and  QUIROS-RODRIGUEZ, Jorge A.. Diversidad, densidad poblacional y distribución espacial de equinoideos regulares (Echinodermata: Echinoidea) en Isla Fuerte, Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.2, e2254.  Epub Nov 21, 2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2254.

Los equinoideos comprenden uno de los grupos más influyentes en los ecosistemas arrecifales y litorales rocosos, debido a su importancia en las redes tróficas y reciclado de materia orgánica. En el Caribe colombiano existe un vacío de información sobre la ecología de estos organismos. La mayoría de los estudios se han centrado en la realización de inventarios y notas taxonómica, con el fin de estudiar la diversidad, la densidad poblacional y la distribución espacial de equinoideos regulares, en Isla Fuerte, Colombia. Se realizaron siete salidas de campo en Punta El Inglés, Latal y San Diego, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2019. En cada localidad se realizaron censos visuales, aplicando la metodología de transecto lineal en banda (10 x 2 m). Se registraron 4.061 individuos representativo de seis especies, cinco géneros y cuatro familias. La especie que presentó mayores densidades fue Echinometra lucunter y, la de menor, Lytechinus variegatus. La riqueza de especies fue la misma para las tres localidades; sin embargo, Punta El Inglés presentó mayor diversidad, uniformidad y distintividad taxonómica promedio. El análisis de similitud de Bray-Curtis muestra una asociación entre San Diego y El Latal, mientras que Punta El Inglés forma una agrupación independiente. Los resultados de esta investigación representan una línea base para Isla Fuerte y puede ayudar a los gestores ambientales para sustentar herramientas y estrategias de manejo en este grupo de invertebrados.

Keywords : Distribución geográfica; Ecología de poblaciones; Equinodermos; Erizos de mar; Mar caribe.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )