SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Relationship Between Vitamin D Deficiency with Nutritional Status and Other Factors in Adults from the Inter-Andean Region of EcuadorHealth-Related Quality of life in Youth Diagnosed with Eating Disorders Receiving Cognitive Behavioral Therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

BUSTOS-VELANDIA, Julie; CASTRO-PRIETO, Paula Andrea; ACOSTA-CANCHILA, María Natalia  and  CARRASQUILLA-GUTIERREZ, Gabriel. Sembrando Salud: escuelas de campo para el mejoramiento de la seguridad alimentaria en Soracá, Boyacá, Colombia, en 2017. Perspect Nut Hum [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.49-65.  Epub May 04, 2022. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v24n1a04.

Antecedentes:

las escuelas de campo para agricultores constituyen una metodología en la que los participantes comparten conocimientos previos para brindar soluciones a problemas agrarios.

Objetivo:

fortalecer la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos saludables, mediante la estrategia Sembrando Salud en dos veredas rurales y el centro poblado del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el año 2017.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio mixto que incluyó observación participante para evidenciar el fenómeno del acceso a alimentos y encuestas para medir el cambio en acceso, disponibilidad y consumo de alimentos saludables. Con las escuelas de campo se desarrollaron cinco módulos de formación con una intensidad de siete horas cada uno.

Resultados:

Sembrando Salud contó con la participación de 100 personas, 40 % menores de 18 años y 60 % adultos; 74 % mujeres y 26 % hombres. El acceso, disponibilidad y consumo de frutas y verduras es limitado, por los elevados costos de los alimentos y por el desconocimiento de su preparación. El cambio en la inclusión y consumo de frutas y verduras se evidenció en el 59,4 %, que realizó cambios en la producción, 51,9 % en la preparación y 43 % en adquirir verduras por otra vía.

Conclusión:

Sembrando Salud demostró que los procesos de participación y educación rural permiten el mejoramiento en el acceso, la disponibilidad y el consumo de alimentos saludables en poblaciones rurales.

Keywords : seguridad alimentaria; participación; educación; población rural; desarrollo humano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )