SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue42Scientific Realism and MindIndividualism in contemporary societies: a common diagnosis by Patrick Deneen and Axel Honneth author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Discusiones Filosóficas

Print version ISSN 0124-6127

Abstract

CUELLAR-JIMENEZ, Rodrigo. Kuhn, inconmensurabilidad y a priori kantiano, un reto para el enfoque referencial del realismo científico. discus.filos [online]. 2023, vol.24, n.42, pp.97-120.  Epub Feb 29, 2024. ISSN 0124-6127.  https://doi.org/10.17151/difil.2023.24.42.6.

El cambio ontológico tras una revolución científica, la inquietante consecuencia de la teoría de la inconmensurabilidad de Kuhn sigue cobrando interés, desde la última década del siglo anterior la interpretación no-realista de Hoyningen-Huene y Oberheim ha representado un desafío para elrealismo científico de Sankey, quien postula la co-referencia como posibilidad para traslape de términos intraducibles por inconmensurabilidad semántica. Argumentos en discusión sobre comparabilidad, mundo y traslape referencial parecen incompatibles entre ambos enfoques (puntos 1, 2); la interpretación kantiana de Hoyningen-Huene de mundo fenoménico y mundo en sí mismo, acerca del mundo que cambia y mundo que no cambia por las revoluciones científicas, es inaceptable para Sankey (punto 2.1); postulo una analogía entre categorías y espacio externo de Kant con léxico y mundo en sí mismo en Kuhn, respectivamente (punto 3).

Keywords : A priori kantiano; inconmensurabilidad científica; léxico; mundo en sí mismo; mundo fenoménico; realismo científico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )