SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Nota de presentación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Caldasia vol.43 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub Mar 31, 2022

 

Nota editorial

Nota editorial

Carlos E. Sarmiento1 

1 Editor general Caldasia Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia


Para el equipo editorial de Caldasia es motivo de alegría concretar, luego del especial sobre Bosque Seco (Vol. 41, No. 1, 2019), un segundo número temático que consigue además dos propósitos de alto valor: en primer lugar, hacer un merecido homenaje al profesor honorario Alberto Cadena, quien laboró por muchos años en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia; y en segundo lugar, publicar un número sobre mamíferos, uno de los grupos más carismáticos de la diversidad biológica, en un país que alberga gran número de sus especies. En hora buena. Este número con 20 trabajos, nace de la propuesta de la Sociedad Colombiana de Mastozoología quienes acertadamente encuentran una oportunidad para unir esfuerzos y consolidar avances científicos en medio de las dificultades que alberga hacer ciencias en el país.

Caldasia sigue su proceso de crecimiento constante al punto que, con el apoyo del comité de publicaciones del Instituto de Ciencias Naturales, se ha tomado la decisión de incrementar la cantidad de números anuales, un paso sin duda significativo. Hasta el año 2021 la revista generaba dos números por volumen con un total de cerca de 40 artículos y notas. A partir de 2022 publicaremos tres números por volumen con alrededor de 60 trabajos. Además, fruto del reconocimiento de la revista que hace la comunidad académica de muchas latitudes, hemos ampliado el espectro geográfico de nuestras publicaciones sin perder su énfasis en la biodiversidad del Neotrópico. Caldasia publicará entonces estudios de otros continentes. Estos cambios nos permitirán responder al incremento de más del 50 % de trabajos sometidos en los últimos años, provenientes no solo de Colombia y Latinoamérica, sino de otras partes del planeta. Por otra parte, seguimos potenciando el número de editores asociados quienes, con una mirada moderna del trabajo editorial, participan activamente en todo el proceso de evaluación de los manuscritos que llegan. A su vez, seguimos reduciendo el tiempo de evaluación para estar acordes con toda la dinámica de las ciencias actuales.

Todas estas labores se han dado en medio de unos años 2020 y 2021 que pasarán a la historia por las tremendas dificultades que han significado la pandemia por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19; y las tribulaciones de un país en búsqueda de identidad y futuro. Durante este periodo partieron colegas y amigos como los profesores Germán Amat (q.e.p.d.) y Luis Carlos Jiménez (q.e.p.d.), así como familiares y amigos muy cercanos a nuestra institución. Sea este número un reconocimiento a todos ellos y un saludo fraterno a sus familias.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons