SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue39The Social Appropriation of Mobile Technologies: an Opportunity for the Construction of CitizenshipMedia Ownership Types. A State of the Art author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

BARBOSA TRIGOS, J. F.  and  RIOS PACHECO, E. F.. Facebook, medio de comunicación de las organizaciones campesinas del Catatumbo. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.20, n.39, pp.181-196.  Epub Apr 19, 2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a8.

El artículo responde a la investigación titulada Evolución e impacto de la red social Facebook como medio de comunicación masiva de las organizaciones campesinas del Catatumbo, Ascamcat y Cisca, desarrollada para identificar las dinámicas existentes en el uso del medio social como una herramienta de difusión de las actividades propias de las organizaciones citadas, teniendo en cuenta la importancia de sus acciones mediáticas en la subregión del departamento Norte de Santander, el Catatumbo colombiano, de allí la relevancia para los habitantes del lugar, quienes pueden aprovechar la herramienta en su progreso social.

La investigación recolectó datos cualitativos por medio de observación y entrevistas semiestructuradas, dando lugar a la comprensión que la Web 2.0 trajo, y así determinar las dinámicas producto del uso de Facebook como medio de comunicación por parte de las organizaciones campesinas del Catatumbo, Ascamcat y Cisca.

Para la Asociación Campesina del Catatumbo y el Comité de integración Social del Catatumbo, Facebook es una herramienta que apoya tres ejes: visibiliza las actividades desarrolladas por cada organización; muestra las realidades propias de la región integrada por once municipios en el departamento Norte de Santander; y desmiente o contrarresta informaciones emitidas por los medios de comunicación masiva del orden departamental y nacional.

Por consiguiente, aunque la red social virtual no fue creada ni diseñada para ser un medio de comunicación masiva, en esencia se convierte en la ventana que permite mostrar las realidades del Catatumbo, desmintiendo en algunos casos el discurso hegemónico de los tradicionales medios, radio, prensa y televisión.

Keywords : organización; clase campesina; red social; medios sociales; medios de comunicación de masas; tecnología de la comunicación y zona rural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )