SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4020 Minutes, a Reference for Free Press in Spain and its Contribution to Online Journalism: From News Organizer to Dialogue Genres author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

BASULTO GALLEGOS, Oscar; FUENTEALBA GONZALEZ, Sebastián  and  GANTER SOLIS, Rodrigo. Percepciones sobre prensa y redes sociales frente al movimiento feminista 2018. Caso de estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.1-28.  Epub Oct 04, 2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a1.

El artículo discute los resultados de una investigación en torno a los nuevos activismos generacionales, susceptibles de observar en los diversos ciclos de protesta asociados con el movimiento estudiantil chileno de la primera parte del siglo XXI, específicamente el Movimiento Estudiantil Feminista (MEF) de 2018. El objetivo general de la investigación es conocer y describir las principales percepciones y visiones de los/as estudiantes de la Universidad de Concepción sobre el MEF, a modo de problematizar la emergencia de una subjetividad política de fuerte impronta generacional en un contexto de profundo malestar colectivo de la sociedad chilena. Metodológicamente, posee un enfoque cuantitativo llevado a cabo mediante la aplicación de cuestionarios online y su posterior análisis con estadística descriptiva bivariada y pruebas estadísticas de Chi Cuadrado. Entre los hallazgos destaca una deslegitimación general hacia el tratamiento mediático de la prensa tradicional sobre la acción política del MEF, que se agudiza en el caso de las mujeres; como también una creciente aprobación al tratamiento mediático de medios alternativos respecto a los mismos tópicos. El artículo concluye, a modo de hipótesis, que estamos en presencia de una crisis de hegemonía en la construcción de sentido por parte de las élites dominantes, asociada a una erosión de las narrativas sustentadas en el ethos neoliberal y de la política entendida como gestión de expertos, dando paso a nuevos mecanismos de comunicación social propuestos por nuevas subjetividades y activismos generacionales.

Keywords : medios de información; medios sociales; movimiento social; percepción, opinión pública; cambio social; estudiante universitario; movimiento de liberación femenina.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )