SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1“To combat tyranny and control power” The political uses of freedom of the press in New Granada and Colombia (1810-1830)Expresiones de la política liberal en la prensa escrita del departamento del Atlántico (1935-1946) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

MARTINEZ-MARTIN, Abel Fernando  and  OTALORA-CASCANTE, Andrés Ricardo. “La República Celestial”. El Centenario de la batalla de Boyacá en Tunja (1919). Anu.hist.reg.front. [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.45-75.  Epub Dec 16, 2022. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v28n1-2023003.

Este artículo relata la celebración del centenario de la batalla de Boyacá en 1919 en la ciudad de Tunja, Colombia. La capital de Boyacá culminaba una década de Fiesta Nacional y reforma urbana en donde aparecieron parques, plazas, avenidas y monumentos en honor a los héroes de la Independencia, que complementaron los hitos coloniales de la ciudad. A pesar de las dificultades presupuestales y las obras inconclusas, las fuentes de archivo muestran que el gobierno nacional de la Hegemonía Conservadora y la Iglesia católica urdieron en la trama urbana de Tunja el discurso de la independencia y su tradición hispánica para dar la imagen de una comunidad nacional unida, católica y en paz, encaminada hacia el progreso. Las contradicciones y problemas de esta celebración pusieron en evidencia la existencia de fisuras en la Comunidad Imaginada de esta “república celestial”.

Keywords : Colombia; historia nacional; monumentos históricos; fiesta nacional; centenario de la batalla de Boyacá; Tunja.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )