SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Evaluation of the Dynamic Capabilities Model in the Sheep Sector of Castilla-La Mancha (Spain)Governance of the Global Avocado Value Chain in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

NUNEZ BETANCOURT, Ernest Yasser; REVILLA CHAVIANO, Alejandro; HERNANDEZ MENDOZA, Natividad  and  LUQUEZ GAITAN, Carlos Ernesto. Análisis del comercio de mango en el marco del T-MEC, un análisis de competitividad. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.2, e3267.  Epub Aug 31, 2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3267.

El Mangifera indica L., conocida generalmente como mango, es un producto demandado en el mundo y especialmente en Estados Unidos. El desconocimiento del posicionamiento comercial en el marco del TMEC del mango mexicano resulta una problemática significativa a estudiar, debido a la relevancia del producto. Se tiene como objetivo examinar la competitividad comercial del mango mexicano dentro del comercio estadounidense en el marco del T-MEC, determinando tasas de crecimiento logarítmicas usando exportaciones, importaciones, índices de competitividad comercial y producción del mango de 1994 al 2020. Como metodología, se documentaron datos de producción, exportaciones e importaciones en toneladas y dólares. Se consultaron fuentes como Trademap, SIAP, USDA y FAO de 1994 al 2020 y se calcularon índices de competitividad comercial. Los resultados señalan que las exportaciones crecieron 361%, las importaciones crecieron, pero continúan siendo poco significativas; los indicadores demostraron positividad general, el índice de la balanza comercial relativa fue cercano a 1, el índice de transabilidad fue de 0,13 en promedio, el grado de apertura exportadora fue positivo en dicho periodo y las importaciones presentaron en el grado de penetración valores cercanos a 0. Así, se concluye que la demanda de los Estados Unidos crece en mayor proporción que la oferta mexicana. A futuro, los aumentos de producción nacional serán absorbidos por el mercado estadounidense, por lo que se prevé un aumento significativo y sostenido de la competitividad.

Keywords : Comercio internacional agrícola; competitividad en el T-MEC; competitividad de las exportaciones; productividad del mango; transabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )