SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Regression models to predict the harvest with variables associated with the quality of the fruit, the time of defoliation and the altitude of the Jarillo peachChlorophyl contents in avocat leaves with different populational levels of Oligonychus punicae Hirst and its impact on yield author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

TAMAYO-ISAAC, Mónica et al. Diversidad microbiana en estudios de fertilización mineral de larga duración en caña de azúcar. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.2, e2511.  Epub Dec 20, 2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2511.

Las comunidades microbianas son esenciales para la productividad de los agroecosistemas. En caña de azúcar, el uso de fertilizantes nitrogenados, como práctica de manejo común, mantiene los niveles de la productividad del cultivo e influye en la diversificación del microbioma, ocasionando cambios en la diversidad de los microorganismos involucrados en el ciclo del nitrógeno (N). El objetivo de este estudio consistió en analizar la influencia de diferentes regímenes de fertilización nitrogenada sobre la estructura y la composición de la comunidad microbiana rizosférica, en un experimento de larga duración. Esta investigación permitirá establecer un régimen de fertilización más preciso. Se demostró que no existen diferencias significativas en la composición y en la estructura de la comunidad bacteriana, al usar diferentes niveles de fertilización nitrogenada en caña de azúcar. Los Phylum Acidobacteria, Firmicutes y Mortierellomycota fueron los más relacionados con las dosis de nitrógeno recomendadas, para obtener altos rendimientos agrícolas, bajo las condiciones de Cuba; sin embargo, existieron variaciones en cuanto a composición y abundancias relativas de los Phylum de la micobiota respecto a las dosis de nitrógeno aplicadas, con predominio de los Phylum Ascomycota y Basidiomycota. Fueron detectadas diferencias significativas, a nivel de género y familia, debido a la presencia de organismos probióticos en las parcelas no tratadas.

Keywords : Ciclo del nitrógeno; Comunidades microbianas; Fertilización nitrogenada; Microbioma; Microbiota del suelo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )