SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Cognitive Style in the Field Dependence-independence Dimension of University Student from the Manizales AreaPerceived Quality of Life Index in Patients with Functional Gastrointestinal Disorders at a Public Hospital in Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

HESS, Carina  and  MESURADO, Belén. Adaptación y validación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva a población adolescente argentina. Act.Colom.Psicol. [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.27-44.  Epub Feb 19, 2023. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2023.26.1.3.

La empatía positiva implica una expresión de felicidad o alegría, la cual es resultado de comprender la condición emocional positiva de otra persona y compartirla. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades psicométricas de la adaptación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva (Dispositional Positive Empathy Scale) en población adolescente argentina. El instrumento sobre el cual se realizó la adaptación está compuesto por siete ítems, originalmente en idioma inglés. La muestra (n = 303) estuvo conformada por 95 varones (31 %) y 208 mujeres (69 %), con edades entre 11 y 17 años, estudiantes de secundaria. Se estudió la validez de constructo realizando un análisis factorial confirmatorio y la invariancia de la escala en relación con el sexo y edad de los participantes. Se comprobó la validez convergente con la conducta prosocial hacia diversos objetivos, las diferencias de los niveles de empatia positiva entre los sexos y en distintos grupos de edad y los niveles de fiabilidad (Ω = .78). Los resultados indican que la escala es unidimensional, coincidiendo con la versión original. Se encontró un buen ajuste del modelo a los datos (CFI = .98; TU = .96; NNFI = .96; NFI = .95; RMSEA = .05). El modelo permaneció constante en ambos sexos y grupos de edades. La empatia positiva se relacionó con la prosocialidad y se encontraron diferencias según sexo y edades. Los hallazgos dan cuenta de que las características psicométricas de la adaptación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva a población adolescente argentina son satisfactorias.

Keywords : adaptación; empatía; conducta prosocial; adolescencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )