SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Obstetric Violence and Bioethics: Perception of Brazilian Health StudentsTeaching Bioethics at the University Level: the Callenge of Distance Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702On-line version ISSN 2462-859X

Abstract

GARCIA URIBE, John Camilo et al. Tensiones éticas, causas y consecuencias del síndrome de burnout en el personal de salud en tiempos de la Covid-19: una revisión y análisis desde la bioética. rev.latinoam.bioet. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.61-84.  Epub June 30, 2023. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.5816.

esta es una revisión bibliométrica sobre el síndrome de burnout que afectó a profesionales de la salud en tiempos de la Covid-19, los conflictos éticos que lo preceden y suceden, y las estrategias para combatirlo.

Metodología/ enfoque:

se hizo una revisión bibliométrica en la que se identificaron, de manera sistemática, artículos de revisión, estudios transversales, metaanálisis y estudios cualitativos de todo el mundo. Una vez aplicados los filtros de selección, se analizaron los resultados con el método deliberativo de Diego Gracia.

Resultados:

se identificaron cuatro subtemas principales, incidencia del burnout durante la pandemia de la Covid-19, estresores éticos que favorecen al síndrome de burnout, consecuencias de este síndrome y estrategias para prevenirlo y combatirlo. Cada subtema se describe desde los ámbitos individuales, institucionales y sociales.

Discusión/conclusiones:

se argumenta con la teoría de Diego Gracia y se presenta una jerarquización de principios éticos implicados en el burnout, existen factores que favorecen la aparición de esta enfermedad profesional con un profundo calado bioético, en el que subyacen problemas de reconocimiento moral y económico, equidad, seguridad laboral, deber de cuidar, buena práctica médica y el bienestar del paciente, la familia y la sociedad en general. De igual, forma, las consecuencias del síndrome tienen repercusiones en los ámbitos sociales, institucionales e individuales, por lo que las intervenciones para su prevención y atención deben de igual forma tener un enfoque pluralista y diverso desde lo macro, meso y micro. En este sentido, es necesario fortalecer las estrategias de investigación y educación, para comprender, explicar y abordar el fenómeno de una forma integral.

Keywords : bioética; burnout; agotamiento profesional; ética basada en principios; sufrimiento moral; pandemia por Covid-19.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )