SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Phytochemical screening and evaluation of the toxic potential of ethanolic extract and fractions of Ageratum fastigiatum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

Print version ISSN 0034-7418On-line version ISSN 1909-6356

Abstract

DE CALDAS BRANDAO FILHO, José Odimar; MARTINS BARBOSA FILHO, José Pedro; DAMASCENO SA, Rafaela  and  PERRELLI RANDAU, Karina. Extraction and quantification of oxalic acid in leaves of plant species used in the treatment of chronic non-communicable diseases. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.1, pp.7-25.  Epub Mar 29, 2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n1.10260.

Introducción:

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) tienen las tasas de mortalidad y morbilidad más altas del mundo. El uso de plantas medicinales en la terapia de estas enfermedades es una realidad muy extendida. Sin embargo, la mayoría de las especies vegetales contienen cristales de oxalato cálcico, producto del metabolismo vegetal y su ingesta se correlaciona con la aparición de problemas renales como la litiasis urinaria, especialmente en personas predispuestas a estas afecciones.

Objetivo:

Determinar la cantidad de ácido oxálico en especies vegetales que se utilizan en el tratamiento de las ECNT.

Metodología:

Se obtuvieron extractos acuosos y ácidos de 0,5 g del fármaco vegetal de la especie y, posteriormente, se tituló con una solución estandarizada de permanganato de potasio 0,02 mol.L-1con las concentraciones de ácido oxálico expresadas en g/100g de fármaco vegetal seco.

Resultados:

La concentración de ácido oxálico osciló entre 4,58 ± 0,09 g/100 g a 17,21 ± 0,07 g/100 g en especies de plantas y la extracción de ácido fue más eficiente. Se realizó una optimización metodológica para las especies que presentaron los mejores resultados, Psidiumguajava y Artocarpus heterophyllus.

Conclusión:

Los datos obtenidos pueden servir de base para decisiones médicas y para profesionales que prescriben plantas medicinales.

Keywords : Oxalato de calcio; litiasis urinaria; vegetales especies.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )