SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1Prenatal control and its impact on reducing maternal deaths: Trend analysis, 1994-2004. Cali, ColombiaRed code: obstetric haemorrhage management guideline author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

CARMONA-FONSECA, Jaime  and  MAESTRE-B, Amanda. Incidencia de las malarias gestacional, congénita y placentaria en Urabá (Antioquia, Colombia), 2005-2007. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.60, n.1, pp.19-33. ISSN 0034-7434.

Introducción: en Colombia se ignora la frecuencia de malarias gestacional (MG), congénita (MC) y placentaria (MP) y la mortalidad asociada a ellas, así como el cuadro clínico de la MG. Objetivos: calcular la prevalencia e incidencia de MG, MP y MC, la mortalidad por MG y MC, y describir y comparar entre mujeres con y sin MG, los síntomas, signos y las características de la MG. Metodología: estudio descriptivo con componente longitudinal (cohorte) y transversal, con gestantes de 15 a 44 años, sus placentas e hijos. Las gestantes se captaron en las consultas prenatales y salas de parto de tres municipios de Urabá (Antioquia, Colombia), entre 2005 y 2007. Resultados: se captaron 2117 gestantes: a) cohorte: n=1927 mujeres con mínimo dos exámenes de gota gruesa; b) grupo transversal: n=190 mujeres con solo un examen de gota gruesa (en consulta prenatal o en parto). Hubo 220 casos de MG. Según la gota gruesa para Plasmodium las frecuencias fueron: prevalencia MG: 10,39%; proporción de incidencia MG: 9,28%; tasa de incidencia de MG: 9,01 por 100 mujeres/semana; proporción MC: 2,7%; prevalencia de MP: 11,7%. P. vivax causó 76% de MG, P. falciparum 22%, ambas especies 2%. Los síntomas y signos hallados en las gestantes con MG concordaron con los referidos para gestantes y no gestantes. No hubo muertes entre las 220 gestantes que presentaron malaria ni entre los cinco niños que presentaron MC. Conclusiones: las frecuencias de MG, MC y MP indican que esas entidades son problemas de salud pública en la población de gestantes y neonatos de Urabá.

Keywords : malaria; embarazo; malaria gestacional; malaria congénita; malaria placentaria; incidencia; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License