SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue4Immune response modulation mechanisms induced by Chlamydia trachomatis associated with infertilityDescribing the presence of anti-annexin V antibodies, cardiolipin and B2-glycoprotein 1 in females suffering recurrent pregnancy loss in Medellin, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434

Abstract

MOLINA-GIRALDO, Saulo et al. Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in utero: Revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.63, n.4, pp.346-355. ISSN 0034-7434.

Introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de marcadores ecográficos de infección fetal podemos impactar en la morbimortalidad perinatal al poder intervenir de forma temprana a las gestantes en riesgo de compromiso fetal, especialmente corioamnionitis con curso subclínico. El objetivo de esta revisión es conocer la evidencia que soporta la asociación entre los hallazgos ecográficos del ultrasonido y la presencia de corioamnionitis e infección fetal in utero. Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos medline, ovid, ebsco, ProQuest, lilacs, SciELO desde enero de 1985 hasta octubre de 2012. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales. Resultados: en las gestantes con parto pretérmino y ruptura prematura de membranas ovulares el acortamiento cervical, la presencia de “sludge”, el oligohidramnios y la involución del timo son los marcadores que han mostrado mayor asociación con infección amniótica. Conclusiones: el ultrasonido es una herramienta por considerar en el diagnóstico de infección materna y fetal in utero.

Keywords : corioamnionitis; diagnóstico prenatal; ultrasonografía; cuello uterino; timo; oligohidramnios; respiración; perfil biofísico; corazón fetal; ultrasonografía Doppler.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )