SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue2Prevalence of positive screening for depression and anxiety in high obstetric risk pregnant women in a clinic in Medellin, between January and August 2013, and associated risk factorsPrevalence of abnormal findings in foetal echocardiograms at the Santander University Hospital, Bucaramanga, Colombia, 2007-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434

Abstract

CACERES-MANRIQUE, Flor de María; RUIZ-RODRIGUEZ, Myriam  and  HERNANDEZ-QUIRAMA, Andrea. La atención prenatal: una mirada desde los profesionales de la salud. Estudio cualitativo: Bucaramanga, 2012. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2015, vol.66, n.2, pp.103-109. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.12.

Objetivo: comprender los significados que tiene la atención prenatal (AP) para los profesionales de la salud (PS) que atienden a las embarazadas en control prenatal. Materiales y métodos: investigación cualitativa, con sustento teórico en interaccionismo simbólico y métodos de la teoría fundamentada (TF). Previo consentimiento informado se realizaron entrevistas en profundidad a 17 PS: médicos, ginecólogos, perinatólogos, enfermeras y psicólogas, quienes realizaban AP en instituciones públicas (centros de salud de atención primaria) y privadas (centros médicos y consultorios) de Bucaramanga (Colombia), en 2012. En estos escenarios también se observaron las interacciones de los profesionales y las gestantes. La información fue analizada simultáneamente con su recolección, usando razonamiento lógico inductivo y métodos propios de la TF para generar categorías, y muestreo teórico hasta lograr saturación de las categorías emergentes. El estudio fue aprobado por los comités de ética de las instituciones participantes. Resultados: emergieron tres categorías denominadas: 1) atención centrada en el manejo del riesgo, 2) dualidad entre las fallas del sistema y la calidad de la atención y 3) atención prenatal como un espacio de interacción y satisfacción. Conclusiones: los participantes perciben la AP en tres sentidos: como escenario técnico, como oportunidad de interacción y satisfacción, y como una preocupación por lograr franquear las barreras que impone el sistema y brindar atención de buena calidad a las gestantes.

Keywords : atención prenatal; gestión de riesgos; personal de salud; satisfacción personal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )