SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 issue4Prevalence of sexual dysfunction among pregnant women attending prenatal care at a hospital in Rionegro, Colombia, 2020-2021Demonstration of the application of the global cesarean section rate model (C-Model) and the Robson Classification to estimate and characterize excess numbers of institutional c-sections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

NEIRA-FERNANDEZ, Karen Daniela; GAITAN-LEE, Laura  and  GOMEZ-RAMIREZ, Olga Janneth. Barreras y facilitadores para la investigación en ciencias de la salud durante la crisis del COVID-19: una revisión de alcance. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2021, vol.72, n.4, pp.377-395.  Epub Dec 30, 2021. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3788.

Objetivo:

La pandemia ocasionada por el Covid-19 ha significado un gran desafío para la investigación en salud por la necesidad de dar una respuesta oportuna y efectiva a esta situación de crisis. Es importante proveer una visión panorámica sobre las principales barreras y facilitadores encontrados en la conducción de estudios en ciencias de la salud durante la crisis del Covid-19, así como también de las iniciativas en investigación sugeridas por autoridades en salud de investigación a nivel global, regional o local.

Materiales y métodos:

Se desarrolló una revisión sistemática de alcance. Se hizo una búsqueda de la literatura en Medline, Cochrane library, Lilacs y Google Scholar. Se incluyeron estudios de investigación originales, artículos de revisión, de opinión y editoriales disponibles en texto completo, publicados entre enero de 2020 y mayo de 2021 en español, inglés o portugués. Se hizo selección de los documentos y extracción de los datos por dos autores de manera independiente. Las barreras y facilitadores identificados fueron descritos y organizados en cuatro categorías a partir de la literatura: socioculturales, administrativos, organizacionales y metodológicos. Asimismo, se incluyeron documentos y comunicados oficiales de autoridades en salud e investigación a nivel global, regional y local. Los resultados se presentan de manera narrativa y en tablas.

Resultados:

Se seleccionaron 26 documentos para el análisis y síntesis de la información. Las barreras mencionadas más frecuentemente en la literatura incluyen las dificultades en cuanto al acceso a los participantes, a los trámites asociados a los comités de ética; así como el riesgo biológico para los investigadores y la falta de coordinación inter e intrainstitucional. Por su parte, los facilitadores identificados incluyen la adopción de soluciones virtuales, el trabajo cooperativo entre los actores de la investigación y la flexibilidad en el proceso de obtención del consentimiento informado. Frente a las iniciativas difundidas por las autoridades en salud e investigación, se identificaron cuatro estrategias relacionadas con la priorización de preguntas de investigación, el fomento de la cooperación y la inclusión en la investigación, la lucha contra la infodemia y el fortalecimiento de la calidad metodológica de los estudios.

Conclusiones:

Para la investigación en el contexto de la pandemia representa un desafío continuar con la cooperación e interoperabilidad entre las instituciones, los países y las disciplinas, con el fin de facilitar los procesos investigativos en el futuro; del mismo modo, cobra importancia mantener la ciencia abierta y la financiación de estudios cooperativos cuando surjan otras prioridades. Asimismo, es evidente la necesidad de desarrollar y sostener mecanismos que gestionen la información de manera eficiente para la toma de decisiones. Se requiere evaluar de manera continua los efectos que ha dejado esta pandemia en la práctica de la investigación en ciencias de la salud para comprender de manera integral lo que debemos aprender como sociedad a partir de las crisis.

Keywords : COVID-19; investigación cualitativa; ciencias de la salud; estudios clínicos como asunto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )