SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Therapeutic Conversation and the Construction of an Ethnia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

CHICA URZOLA, Heydy Luz; ESCOBAR CORDOBA, Franklin  and  ECHEVERRY CHABUR, Jorge. Evaluación clínica del hipersomnio. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2004, vol.33, n.1, pp.45-63. ISSN 0034-7450.

En la actualidad está esclarecida parcialmente la fisiología del sueño y su sustrato neuroanatómico. Se conocen las modificaciones que sufre, pero no su función; por ello se postula que sus dos principales papeles son reparar y regular el sistema nervioso central y otras estructuras del cuerpo. El hipersomnio representa un problema frecuente, con una prevalencia global alrededor del 16%. Es un síntoma importante tanto para el paciente como para su acompañante, y la aproximación al diagnóstico incluye auto y heteroanamnesis completa. Además, existen métodos subjetivos y objetivos que facilitan el diagnóstico y permiten aclarar su etiología. Se acude a exámenes somáticos, psicológicos (escala de Epworth, índice de somnolencia de Stanford), polisomnografía, así como a pruebas de latencia múltiple del sueño y de mantenimiento de la vigilia. Como causas frecuentes se destacan el síndrome de insuficiencia crónica de sueño, el hipersomnio asociado a alteraciones respiratorias o apnea del sueño, los trastornos motores durante el sueño, la narcolepsia, el hipersomnio idiopático, entre otras. Una adecuada intervención exige el diagnóstico cuidadoso y tratamiento etiológico.

Keywords : trastornos de somnolencia excesiva; evaluación; diagnóstico; trastornos del sueño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License