SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4Prevalence and Factors Associated with Daily Cigarette Intake among Adolescent Students AbstractMidazolam and Haloperidol Use in Psychiatric Emergencies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

MOJICA, César Augusto; SAENZ, Diego Arturo  and  REY-ANACONA, César Armando. Riesgo suicida, desesperanza y depresión en internos de un establecimiento carcelario colombiano. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.4, pp.681-692. ISSN 0034-7450.

Introducción: Este estudio examinó la relación entre el riesgo suicida y la desesperanza, la depresión en las variables sociodemográficas edad, tiempo de condena, tiempo de reclusión y número de reclusiones, en una muestra de internos condenados de una cárcel colombiana. Se comparó a los internos con riesgo suicida y sin riesgo en cuanto a las medias que mostraron en estas variables. Métodos: Diseño descriptivo comparativo y correlacional, en el que participaron 95 varones, entre 19 y 59 años de edad, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se utilizaron cuatro instrumentos: La Escala de Riesgo Suicida de Plutchick, la Escala de Desesperanza de Beck, el Inventario de Depresión de Beck y una ficha sociodemográfica. Resultados: El 20% de los participantes presentaba riesgo suicida según la puntuación obtenida en el instrumento utilizado. La comparación entre los participantes con riesgo y sin riesgo suicida, por medio de la prueba ANOVA de un factor, mostró que la media de puntuaciones del primer grupo era significativamente mayor en desesperanza y en depresión. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables sociodemográficas. Un análisis de regresión lineal con ajuste al modelo, evidenció una correlación positiva estadísticamente significativa con desesperanza y depresión y con el número de reclusiones, pero no con las variables sociodemográficas. Conclusión: Los reclusos que presentan riesgo suicida tienen mayores grados y niveles moderados y altos de desesperanza y de depresión y existe una correlación positiva entre el riesgo suicida y estas dos variables.

Keywords : riesgo suicida; desesperanza; depresión; reos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License