SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue3Mental Health in the Light of the Colombian Constitution: Analysis of some of the Sentences of the Constitutional Court, 1992-2009Suicide in Youth in the Light of Grounded Theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

ARANDA BELTRAN, Carolina  and  PANDO MORENO, Manuel. Edad, síndrome de agotamiento profesional (burnout), apoyo social y autoestima en agentes de tránsito, México. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2010, vol.39, n.3, pp.510-522. ISSN 0034-7450.

Introducción: Las manifestaciones generadas por la exposición a agentes estresores laborales y a características de tipo individual traen consigo diversos daños a la salud que inciden en el desarrollo del síndrome de agotamiento profesional (burnout). Objetivo: Analizar las variables: edad de los participantes ante el síndrome, el apoyo social y la autoestima. Método: Población conformada por 875 agentes de tránsito, a la cual se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales, la Escala de Maslach Burnout Inventory, el Inventario de Recursos Sociales de Díaz Veiga modificado y el cuestionario de autoestima IGA-2000. Resultados: 802 (91,6%) agentes eran hombres y 73 (8,4%) eran mujeres. La edad mínima fue de 20 años y la máxima de 84 años (un sujeto para cada uno). Se encontraron prevalencias para el síndrome de agotamiento profesional del 47,8% para el grupo menor de 42 años y del 65,9% para los mayores de 43 años. En cuanto al apoyo social objetivo, la prevalencia para el grupo mayor de 43 años fue del 16,1%; mientras que para el apoyo subjetivo, de 16,7%. Para la variable autoestima se observaron prevalencias en los mayores de 43 años del 7,9%. Los análisis inferenciales demostraron varias asociaciones significativas entre la edad y las variables de estudio. Conclusiones: La edad es una característica individual trascendental en la vida. Tener más edad es un factor de riesgo para el desarrollo del síndrome, tener un inadecuado apoyo social y una autoestima baja.

Keywords : factores de edad; síndrome de agotamiento profesional; apoyo social; autoestima.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License