SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Characteristics of Suicides in Rural and Urban Areas in Antioquia, ColombiaBlood Alcohol Concentration and Somnolence among Drivers Studied in Simulators: A Meta-Analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

ARRIETA VERGARA, Katherine; DIAZ CARDENAS, Shyrley  and  GONZALEZ MARTINEZ, Farith. Consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes de una universidad pública de Cartagena. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2011, vol.40, n.2, pp.215-228. ISSN 0034-7450.

Objetivo: Estimar la prevalencia y los problemas asociados con el consumo de alcohol entre los estudiantes de una universidad pública de Cartagena. Método: Estudio de corte transversal con una muestra de 1.031 estudiantes seleccionados aleatoriamente por un muestreo estratificado, quienes respondieron un cuestionario anónimo de autorreporte que incluyó las variables edad, sexo, estrato socioeconómico, consumo de alcohol, intensidad del consumo y problemas asociados. Los datos fueron analizados a partir de proporciones (análisis univariado) y a través de razones de disparidad (análisis bivariado) y por medio de regresión logística (análisis multivariado), utilizando el programa STATA 10.0®. Resultados: El consumo actual de alcohol fue de 82% (mayor consumo en hombres que en mujeres). Los hombres presentaron mayor intensidad de consumo que las mujeres. Con relación a la frecuencia, el 35% de los hombres lo consumen más de cuatro veces a la semana, mientras que las mujeres lo hacen en un 20%. Los problemas más frecuentes fueron los físicos (54,6%), las relaciones sexuales sin protección o riesgosas (19,8%) y los problemas familiares (11,2%). Éstos son explicados por la ingesta de cinco o más tragos por ocasión de consumo (p = 0,000). Conclusiones: A pesar de las numerosas actividades de promoción en salud relacionadas con el manejo de las adicciones y su prevención, el consumo del alcohol sigue gozando de altas prevalencias en los estudiantes universitarios y aún sigue generando numerosos problemas personales, familiares y sociales, lo que sugiere retomar las estrategias de educación en salud en la comunidad universitaria sobre este tipo de adicciones y su adecuado manejo.

Keywords : Consumo de bebidas alcohólicas; promoción de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License