SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue1Clinical and Demographic Variables Associated Coping and the Burden of Caregivers of Schizophrenia Patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

DIAZ-ZULUAGA, Ana M. et al. Evaluación e intervención socio-ocupacional en pacientes con TAB y esquizofrenia, dentro del programa de intervención multimodal PRISMA. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2018, vol.47, n.1, pp.4-12. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.01.006.

Introducción:

La mejoría en la funcionalidad de los pacientes con trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia es una de las principales metas en el tratamiento. Sin embargo, no hay evidencia del efecto de la intervención socio-ocupacional dentro de una intervención multimodal (IM).

Objetivo:

Describir el perfil socio-ocupacional y evaluar el efecto de un programa de IM en sujetos con trastorno afectivo bipolar tipo I y esquizofrenia.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y terapéutico-comparativo con 302 pacientes (104 con esquizofrenia y 198 con trastorno afectivo bipolar), asignados aleatoriamente a un grupo de IM (psiquiatría, psicología, medicina, terapia ocupacional, neuropsicología y terapia de familia) o intervención tradicional (IT) (sólo medicina y psiquiatría). Se aplicaron instrumentos que midieron: asertividad, manejo del tiempo libre, habilidades sociales, ansiedad general, autocuidado y desempeño en tareas del hogar, trabajo y comunidad.

Resultados:

Se identificó que la IM fue más efectiva que la IT en las puntuaciones de ansiedad general (p = 0,026) y participación en las tareas del hogar (p = 0,03) para los pacientes con esquizofrenia. En los pacientes con trastorno afectivo bipolar no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En las otras variables hubo mejoría durante el seguimiento, pero el efecto se observó en ambos grupos de tratamiento.

Conclusiones:

El presente estudio identificó mejoría en la funcionalidad dentro del hogar en los pacientes con esquizofrenia después de recibir una IM; también se encontró mejora en otras variables, independientemente del tipo de tratamiento. Se deberá realizar futuros estudios con programas de mayor duración y otras estrategias más ecológicas con el fin de aclarar las dudas sobre la efectividad de las intervenciones.

Keywords : Terapia ocupacional; Trastorno bipolar; Esquizofrenia; Intervención multimodal; Funcionalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )