SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2Validation of the Self Stigma of Seeking Help (SSOSH) Scale in a Population of Colombian Medical StudentsPrevalence of caregiver burden syndrome in formal caregivers of institutionalised patients with psychiatric illness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

GOMEZ-RESTREPO, Carlos et al. Autorreconocimiento de trastornos y problemas mentales por la población adulta en la Encuesta Nacional de Salud Mental en Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.2, pp.92-100.  Epub Sep 06, 2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.09.004.

Introducción y objetivos:

Los trastornos mentales son muy prevalentes en la población general; a pesar de ello, solo alrededor de un tercio reconoce que los tiene y accede a los servicios de salud. El objetivo es determinar los potenciales factores asociados con la falta de autorreconocimiento de trastornos y problemas mentales entre la población colombiana.

Métodos:

En la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 (ENSM 2015) realizada en Colombia, se recogieron las respuestas de los adultos mayores de 18 anos a la pregunta sobre si tenían algún problema o trastorno mental que hayan puntuado positivo en trastornos mentales medidos por el CIDI 3.0 o en problemas mentales detectados por el SRQ-20. Se realizó un análisis bivariable con posibles variables relacionadas y otro multivariable de regresión logística.

Resultados:

Se obtuvo una muestra de 10.870 adultos; el 12,25% (1.332) sufría trastornos y el 30,2% (3.282), problemas. Del total de personas con trastornos y problemas, el 7,9% se autorreconoció con ellos. Las variables asociadas con el autorreconocimiento de trastornos o problemas fueron: ser mujer (OR = 1,8; IC95%, 1,4-2,3), tener disfunción familiar (OR = 1,5; IC95%, 1,2-2,0), haber sufrido un evento traumático (OR = 1,8; IC95%, 1,4-2,2), consumir sustancias psicoactivas (OR = 0,5; IC95%, 0,4-0,7), no ser pobre (OR = 1,9; IC95%, 1,2-3,0) y tener enfermedades crónicas (OR = 1,6; IC95%, 1,3-2,1), entre otras variables asociadas.

Conclusiones:

El autorreconocimiento de los adultos es de gran relevancia para iniciar el acceso a la atención. Los resultados proveen variables asociadas que permiten planear intervenciones para promover el autorreconocimiento en esta población.

Keywords : Adultos; Salud mental; Autorreconocimiento; Acceso; Trastornos mentales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )