SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2Comorbidity between depressive symptoms and substance use in-patients hospitalized for non-psychiatric diseasesNeuropsychiatry of Susac Syndrome: a Case Report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

CAMPO-ARIAS, Adalberto; HERAZO, Edwin  and  REYES-ROJAS, Mónica. Psiquiatría cultural: más allá del DSM-5. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.2, pp.138-145.  Epub Dec 19, 2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.06.006.

Introducción:

La psiquiatría cultural evalúa las manifestaciones, los síntomas de sufrimiento emocional o los trastornos mentales en los distintos contextos culturales; asimismo, aborda problemas sociales como la pobreza, la violencia y las desigualdades entre grupos o clases sociales.

Objetivo:

Presentar una revisión narrativa de los aspectos culturales más relevantes en el contexto de la práctica clínica en psiquiatría y proponer algunas alternativas para mejorar la competencia cultural de los profesionales de la salud.

Métodos:

Se llevó a cabo una revisión narrativa de los artículos más relevantes en el área.

Resultados:

Habitualmente se utiliza la perspectiva cultural para explicar diferencias en las prevalencias que se observan en algunos trastornos mentales según el sexo y la localización geográfica. Las diferencias culturales modifican la expresión de distress o sufrimiento emocional, y esto puede reducir la precisión y afectar a la confiabilidad de las clasificaciones y la validez de los diagnósticos actuales usados en psiquiatría. La Asociación Psiquiátrica Americana, en la clasificación más reciente, revisó los trastornos asociados con la cultura pero solo incluyó un reducido número de situaciones. La formación médica y la psiquiatría deben responder a las necesidades de comunidades diversas y proporcionar un cuidado de calidad mediante el desarrollo de competencias transculturales en los currículos.

Conclusiones:

Se debe considerar que las diferencias culturales modifican la expresión de distress y con ello se menoscaba la validez y la confiabilidad de los diagnósticos hegemónicos en distintos contextos culturales. En un mundo cada vez más globalizado, es posible que futuras clasificaciones diagnósticas omitan los «síndromes culturales».

Keywords : Psiquiatría; Factores culturales; Competencia cultural; Revisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )