SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Factors Associated with Health Anxiety in Medical Students at a Private University in Lima, PeruAnalysis of the Care Provided Over a Six-Month Period by the Liaison Psychiatry Unit at a General Hospital in Lima, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

PERDOMO, Vivian Andrea; ORTEGA, Diana Carolina  and  BARRETO, Guillermo. Polimorfismos del gen de la apopoliproteína E en la población afrodescendiente de Buenaventura, Colombia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.99-104.  Epub July 28, 2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.10.010.

Objetivos:

Estimar la distribución de frecuencias tanto alélicas como genotípicas del gen APOE en la población afrodescendiente de Buenaventura, Colombia.

Métodos:

Mediante la técnica de PCR-RFLP's se analizaron 348 individuos no relacionados de esta ciudad. Se realizó el cálculo de frecuencias alélicas y genotípicas y se evaluó el equilibrio de Hardy-Weinberg mediante la prueba de la X2. Se compararon las frecuencias alélicas obtenidas en el presente estudio con otras poblaciones de Colombia mediante el test exacto de Fisher.

Resultados:

Se reportaron las siguientes frecuencias alélicas: E2, 7,8%; E3, 70,8%, y E4, 21,4%. Las frecuencias genotípicas fueron: E3/E3, 51,1%; E3/E4,27,3%; E4/E4,6%; E2/E3,12,1%; E2/E4, 3,5%, y E2/E2, 0%. La población total se encontró en equilibrio de Hardy-Weinberg (p = 0,074), y se hallaron diferencias significativas en el alelo E4 al comparar esta población con las amerindias y mestizas de Bogotá, Quindío, Centro-Oriente, Valle del Cauca, Barranquilla y Medellín (p < 0,0345).

Conclusiones:

Las frecuencias alélicas observadas fueron significativamente diferentes de las frecuencias reportadas en otras poblaciones de Colombia. La alta representatividad de los alelos E4 y E2 validan la hipótesis de que hay procesos microevolutivos que han venido actuando en sus frecuencias y pueden estar asociadas con susceptibilidad a enfermedades neuropsiquiátricas como la enfermedad de Alzheimer, alteraciones metabólicas de las grasas y/o enfermedad coronaria.

Keywords : Apolipoproteína E; Apo E4; Enfermedad de Alzheimer; Población afrodescendiente colombiana.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )