SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue2Structural Neuroimaging and Predominant Polarity in Patients with Type 1 Bipolar Disorder from AntioquiaEffectiveness of Brief Counseling in a Hospital Setting for Smoking Cessation and Risky Alcohol Drinking Reduction: Randomized Clinical Trial Protocol author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

DIAZ ORTIZ, Andrés Camilo et al. Correlación entre el desempeño cognitivo y la neuroanatomía estructural en pacientes con trastorno afectivo bipolar tipo I tratados con y sin litio. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.2, pp.133-145.  Epub Aug 05, 2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.10167j.rcp.2020.10.003.

Introducción:

El tratamiento del trastorno afectivo bipolar (TAB) con litio se ha relacionado con menos deterioro cognitivo y menores cambios en la anatomía estructural cerebral comparado con otros tratamientos. Sin embargo, los estudios son heterogéneos y son pocos los que evalúan si estos efectos están relacionados. El objetivo de este estudio es evaluar y relacionar el desempeno cognitivo y la neuroanatomía estructural en pacientes tratados con y sin litio.

Métodos:

Estudio de corte trasversal que incluyó a 48 sujetos con TAB I: 22 tratados con litio y 26 sin litio. Se evaluó el desempeno en las pruebas neuropsicológicas Wechsler III (WAIS III), TMTAyB (Trial Making Test), prueba de aprendizaje verbal de California (TAVEC), prueba de Figura compleja de Rey y prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin. Se evaluaron estructuras cerebrales obtenidas por resonancia magnétiva (RM) cerebral. Se calculó la diferencia de medias estandarizada (DME) entre ambos grupos, con ajuste por variables de confusión mediante puntuación de propensión, y se empleó el coeficiente de correlación de Spearman (p) para evaluar la relación existente entre el desempeno cognitivo y las regiones neuroanatómicas.

Resultados:

Respecto al grupo sin litio, el grupo con litio tuvo menos errores perseverativos en el Wisconsin (DME = -0,69) y mayores áreas corticales derecha e izquierda (DME = 0,85 y DME = 0,92); mayor superficie en el cíngulo anterior izquierdo (DME = 1,32), la corteza orbi-tofrontal medial derecha (DME = 1,17), el giro frontal superior derecho (DME = 0,82), los giros precentrales derecho e izquierdo (DME = 1,33 y DME = 0,98); mayor volumen de la amígdala derecha (DME = 0,57), el hipocampo derecho (DME = 0,66), el putamen derecho (DME = 0,87) y el tálamo derecho (DME = 0,67). En el grupo con litio, se encontró una correlación con dichos errores y el espesor del giro precentral izquierdo (p = -0,78), el volumen del tálamo derecho (p = -0,44) y la amígdala derecha (p = 0,6).

Conclusiones:

El grupo con litio tuvo mejor flexibilidad cognitiva y mayor dimensión en algunas regiones corticales frontales y subcorticales. Además, hubo correlación moderada a alta entre el desempeno en esta función ejecutiva y el espesor del giro precentral derecho, y los volúmenes del tálamo y la amígdala derecha. Estos hallazgos podrían indicar un efecto neuroprotector del litio

Keywords : Trastorno afectivo bipolar; Litio; Cognición; Pruebas neuropsicológicas; Función ejecutiva; Neuroanatomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )