SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue1The role of psychosocial adversity in the aetiology and course of attention deficit hyperactivity disorderNeuroleptic Malignant Syndrome Associated with Atypical Antipsychotics: A Case Report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

VELARDE-PEDRAZ, Guillermo; SANCHEZ-GAYANGO, Agustín  and  NUNEZ-GARCES, Marta. La importancia del cribado orgánico. A propósito de un caso clínico. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.1, pp.73-77.  Epub May 29, 2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.05.002.

Introducción:

Antes de catalogar un proceso morboso como trastorno mental, es imprescindible tener presente la importancia del diagnóstico precoz de causas de origen no psiquiátrico para una posible presentación clínica. Por ello, trataremos de reflejar este hecho, que se antoja necesario recordar aunque sea bien sabido, ya que puede pasarse por alto en situaciones de urgencia en el ámbito hospitalario, con las consecuencias derivadas de un cribado incompleto y con el potencial riesgo vital para el paciente.

Presentación del caso:

Adolescente mujer, de 13 años, que presentó un cuadro clínico agudosugestivo de carácter disociativo. Se precisó su ingreso hospitalario para la aclaración diagnóstico-terapéutica, y mediante neuroimagen se diagnosticó inicialmente como lesión neoplásica en el tronco del encéfalo y, finalmente, como lesión isquémica de origen vasculítico en dicha localización.

Discusión:

Se planteó un diagnóstico diferencial a través de las diferentes etiologías tanto psíquicas como no psíquicas del cuadro clínico, pero fue necesaria la intervención del servicio de pediatría hospitalario para la orientación y filiación definitiva, ante la sospecha de enfermedad no psiquiátrica tras una evolución tórpida a pesar de intervenciones psicoterapéuticas y psicofarmacológicas.

Conclusiones:

A través de la presentación y revisión de un caso clínico que sucedió en nuestro hospital de trabajo, se debe insistir en un adecuado abordaje integral del paciente, especialmente con población infanto-juvenil, ante una presentación clínica aguda y sin previas evaluaciones físicas de relevancia.

Keywords : Diagnóstico diferencial; Trastornos disociativos; Trastornos neurocognitivos; Trastornos de conducta; Vasculitis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )