SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue3Treatment of gestational syphilis and prevention of congenital syphilis in a public hospital in Bogotá, 2010The prevalence and factors associated with amphetamines use by medical students from the Universidad de Manizales (Colombia), 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ESCOBAR-CORDOBA, Franklin; BENAVIDES-GELVEZ, Rafael Eduardo; MONTENEGRO-DUARTE, Hilda Gabriela  and  ESLAVA-SCHMALBACH, Javier Hernando. SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN ESTUDIANTES DE NOVENO SEMESTRE DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. rev.fac.med. [online]. 2011, vol.59, n.3, pp.191-200. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. Tradicionalmente los estudiantes de medicina duermen poco, estudian largas jornadas nocturnas y como consecuencia padecen somnolencia diurna excesiva produciendo disminución en la atención que afecta su calidad de vida y rendimiento académico. Lo anterior se suma a los turnos nocturnos y al pobre conocimiento de higiene del sueño. En Colombia se conoce poco sobre la prevalencia, la gravedad de este síntoma y los efectos en esta población, al igual que en otros grupos como correturnos, vigilantes, personal sanitario, pilotos, militares, etc. Objetivo. Determinar la incidencia de somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, quienes realizan turnos nocturnos en las rotaciones asignadas y evaluar su relación con la calidad e higiene de sueño. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal, realizado en una muestra de estudiantes 76,14% (n=83/ 109) de noveno semestre de medicina que aceptaron participar en la investigación mediante consentimiento informado. Se aplicó la escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh validados localmente y el índice de higiene de sueño validado en Perú. Resultados. Los evaluados tuvieron un promedio de edad de 23 años, presentaron somnolencia diurna excesiva el 60,24% (n=50/83). Se halló 79,52% (n=66/83) de sujetos malos dormidores y 44,58% (n=37/83) con mala higiene de sueño. Conclusiones. La prevalencia de somnolencia diurna excesiva en la población estudiada es cuantitativamente importante y superior a la hallada en otros estudios, muestra relación con la mala calidad de sueño y con una mala higiene de sueño considerable.

Keywords : epidemiología; estudiantes de medicina; prevalencia; trastornos del sueño; trastornos por excesiva somnolencia (DcCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )