SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue4Auditory discrimination, visual scanning, space and body schemes development in tennis players and non-athletes subjectsPhysical therapist role in schools: an experience according the students perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

CAMARGO-ROJAS, Diana; QUINTERO-RINCON, Letty; PALACIO-DEL-RIO, Cindy  and  DIAZ-MURCIA, Gina. Acceso a un programa de condiciones crónicas en un hospital del sector público. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.4, pp.405-413. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. Los esfuerzos del Gobierno para cumplir con estrategias planteadas por la política pública para el envejecimiento y la vejez en Bogotá, Colombia, la cual tiene como propósito fundamental "promocionar un envejecimiento activo y transformar condiciones de dependencia de las personas mayores para una vejez con dignidad en el Distrito Capital", ha presentado dificultades en el acceso de programas. Objetivo. Identificar las condiciones de acceso que tienen los adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles a los programas de promoción y prevención, de un Hospital de la red pública en Bogotá. Materiales y métodos. Estudio mixto, descriptivo de corte transversal. Población: adultos mayores con condiciones crónicas registradas en el sistema de Información de un hospital de la red pública. Muestra: se contó con un universo de 3356 personas mayores con condiciones crónicas y una población de 155 para una muestra representativa, con un intervalo de confianza de 95% y error admisible de 0,05. Resultados. Se evidenciaron dificultades en el proceso de seguimiento de los usuarios, la articulación entre servicios y el establecimiento de protocolos en la institución; igualmente se presentaron problemas en la contratación del personal por flexibilidad laboral; y, por último, se identificaron dificultades geográficas y económicas en la población. Conclusión. El incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y la alta demanda de los servicios de salud generan un reto para los sistemas de salud, los cuales han comenzado a reorientar los servicios hacia acciones promocionales y preventivas.

Keywords : Accesibilidad a los Servicios de Salud; Enfermedad Crónica; Asistencia Médica; Salud Pública; Promoción de la Salud; Prevención Terciaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )