SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue3Armed conflict in Colombia and medical mission: medical narratives as survival memoriesMental health in the time of war, a reflection about the relationship between the armed conflict and the mental health in the Emberá indigenous people under situation of forced displacement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ESCOBAR-CORDOBA, Franklin; ACERO-GONZALEZ, Ángela Rocío  and  FOLINO, Jorge O. Homicidas juveniles en Bogotá, estudio de grupos focales. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.3, pp.389-398. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.50632.

Antecedentes. La violencia ha sido declarada un problema de salud pública mundial. En los últimos años, se ha visto un incremento alarmante de la violencia causada por adolescentes, reflejado en indicadores como el número de homicidios. Los adolescentes son victimarios y víctimas de muchos de estos actos violentos. Colombia no escapa a este fenómeno -donde el homicidio es la principal manera de muerte violenta- y se cuenta con pocos estudios en población homicida juvenil. Objetivo. Explorar comportamientos asociados a cometer homicidio en jóvenes escolarizados y población no escolarizada. Materiales y métodos. Estudio cualitativo mediante técnica de grupos focales. Resultados. Se encontró como el factor de riesgo más implicado la disponibilidad y uso de armas. Otros factores de riesgo afectan la disposición del joven homicida para tener un comportamiento criminal y las estrategias de control que son elegidas por el individuo. Dichos factores son apreciados de maneras distintas por los jóvenes homicidas y los no homicidas. Conclusión. Este estudio arroja información clave que puede ser utilizada en el diseño e implementación de estrategias para enfrentar el homicidio juvenil como problema de salud pública.

Keywords : Conducta peligrosa; Delincuencia juvenil; Factores de riesgo; Homicidio; Violencia; Joven.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )