SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 suppl.1From the inclusion to the coexistence: The narratives of children in dialogue with public policies on disabilityHow reading comprehension in deaf students is facilitated by the use of information and communication technologies? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

LANDINEZ-PARRA, Nancy Stella et al. Implementación de un programa de formación a cuidadores de personas mayores con dependencia o discapacidad. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, suppl.1, pp.75-82. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.47818.

Antecedentes. El incremento de personas mayores de 60 años en Colombia, cuya cifra representa el 10% del total de la población (1), secundario al aumento de la esperanza de vida, trae consigo nuevos desafíos en las políticas de salud y evidencia la necesidad de establecer nuevas estrategias de capacitación, especialmente en situaciones de dependencia o discapacidad en las cuales el cuidado de los adultos mayores está a cargo de un familiar, quien asume el rol de cuidador informal. Lo anterior impacta negativamente su calidad de vida. Objetivo. Determinar el efecto generado en un grupo de cuidadores informales de personas mayores con la implementación de un curso de capacitación en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos. El proyecto incluyó cuatro fases: a) Caracterización inicial y establecimiento de línea de base; b) Implementación del curso de formación; c) Medición final que incluyo evaluación de calidad de vida, dependencia y satisfacción con el programa, y d) Análisis de resultados obtenidos. Los resultados se analizaron mediante estadísticos descriptivos, mientras que para valorar las diferencias entre las mediciones se utilizó la prueba no paramétrica de rangos de Wilcoxon. Resultados. Inicialmente se observó un alto índice de sobrecarga de los cuidadores; al finalizar el programa se reportaron cambios positivos en calidad de vida, dependencia y mejor utilización de los tiempos dedicados al autocuidado y al cuidado de los otros. Conclusiones. Las estrategias dirigidas a la formación de cuidadores informales permiten el empoderamiento de los cuidadores y una menor dependencia por parte de la persona cuidada, lo que redunda en la mejora de la calidad de vida de los dos.

Keywords : Cuidadores; Persona mayor; Calidad de vida; Dependencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )