SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 suppl.1How reading comprehension in deaf students is facilitated by the use of information and communication technologies?Places to the disability in a transnational academic project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

PADILLA-MUNOZ, Andrea Carolina; GOMEZ-RESTREPO, Carlos  and  RAMIREZ, María Paulina. Percepción de competencia para orientar estudiantes escolares con discapacidad y problemas emocionales. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, suppl.1, pp.93-100. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49330.

Antecedentes. Los orientadores escolares tienen como labor ayudar al manejo e inclusión de escolares con discapacidad, sin embargo no se conoce la percepción que ellos tienen de sus competencias para realizar dicha tarea. Objetivo. Evaluar la percepción de los orientadores escolares acerca de su competencia para orientar a escolares con diferentes tipos de discapacidad. Materiales y métodos. Estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal realizado sobre una población de 235 orientadores de Cundinamarca y Boyacá, que representan toda la población de orientadores, a los que se les aplicó un cuestionario con cinco afirmaciones tipo Likert acerca de su capacidad para atender escolares con discapacidad física, sensorial, mental y cognitiva y problemas emocionales. Resultados. Se describen las características de los orientadores teniendo en cuenta género, edad y profesión, así como el número de escolares con discapacidad que estudian en las instituciones. El 41% describe no estar preparado para orientar niños y niñas con discapacidad física, el 37.7% para orientar niños con discapacidad sensorial, el 65.3% para orientar escolares con discapacidad mental, el 67.7% para orientar estudiantes con discapacidad cognitiva y solamente el 9.9% no se siente preparado para manejar problemas emocionales. Conclusiones. Los orientadores escolares perciben tener escasa preparación para orientar estudiantes con diferente tipo de discapacidad, lo cual podría limitar la adecuada inclusión escolar.

Keywords : Educación; Salud mental; Niño; Adolescente; Estudiantes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )