SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4Health care needs in the Bogotá-RegionHIV prevalence in Bogotá, Colombia in 2012. A characterization of localities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

MUNEVAR-TORRES, Yolanda; RUBIANO-MESA, Yurian Lida  and  ORTEGA-PAEZ, Ruth. El ambiente hospitalario: generador de estigma y rechazo de la gestante con VIH/SIDA. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.4, pp.603-608. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n4.55018.

Introducción.

Para las madres del estudio, la gestación transcurre con normalidad hasta que son diagnosticadas con VIH/SIDA. Los estudios sobre vivencias en estos escenarios hospitalarios son escasos.

Objetivo.

Comprender las experiencias de gestantes que conviven con VIH/SIDA durante su atención en dos instituciones hospitalarias.

Materiales y métodos.

Estudio cualitativo fenomenológico interpretativo en el que participaron 10 mujeres diagnosticadas con VIH durante la gestación, seleccionadas según pertinencia y adecuación. El tamaño de la muestra fue por saturación teórica. Los datos fueron recolectados a partir de entrevistas a profundidad y analizados con estrategia de Colaizzi.

Resultados.

La categoría del ambiente hospitalario, como generador de estigma y rechazo a madres con VIH/SIDA, es parte de un proyecto de investigación cuyo tema central fue convivir con VIH/SIDA en la gestación. EL ambiente hospitalario muestra los espacios y actores que rodean a estas mujeres durante el diagnóstico y tratamiento de esta infección. Las participantes se refieren a la primera etapa como “el accidental diagnóstico” y describen la atención como cargada por “la imprudencia de los profesionales”.

Conclusiones.

Las actitudes y comportamientos de profesionales de la salud pueden crear un ambiente hostil para gestantes con VIH/SIDA, agudizando sentimientos negativos, miedos e incertidumbres.

No obstante, estas también pueden ofrecerles un escenario amigable y humano que contribuya al cuidado y confianza entre profesional y gestante, ayudando a la madre a enfrentar esta compleja experiencia.

Keywords : Embarazo; VIH; Síndrome de inmunodeficiencia adquirida; Estigma social; Discriminación social; Personal de salud (DeCS)..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )